¡Descuentos increíbles en moda automovilística! USA EL CUPÓN RACING25

Drift, el arte de derrapar con estilo

El drift es más que una técnica de conducción; es una forma de arte sobre ruedas, una exhibición de habilidad, control y pasión por la velocidad. Originado en Japón en la década de los 70, este estilo de manejo se ha convertido en una de las disciplinas más espectaculares del automovilismo, con una comunidad global de fanáticos y competiciones de alto nivel.

2/22/20253 min leer

Drift: El Arte de Derrapar con Estilo

El drift es más que una técnica de conducción; es una forma de arte sobre ruedas, una exhibición de habilidad, control y pasión por la velocidad. Originado en Japón en la década de los 70, este estilo de manejo se ha convertido en una de las disciplinas más espectaculares del automovilismo, con una comunidad global de fanáticos y competiciones de alto nivel.

Si alguna vez has sentido la adrenalina de ver un auto deslizarse de lado con precisión milimétrica en una curva, sabes que el drift es pura emoción. Pero, ¿qué lo hace tan especial? En este artículo, exploramos su historia, técnica, autos ideales y el impacto de esta cultura en el mundo del motor.

Origen del Drift: De las Montañas de Japón al Mundo

El drift nació en las carreteras montañosas de Japón, conocidas como touge, donde los conductores desafiaban las curvas cerradas derrapando de forma controlada. Uno de los pioneros de esta técnica fue Kunimitsu Takahashi, piloto de motos y automóviles, quien perfeccionó el uso del freno de mano y el contravolante para mantener el control en derrapes prolongados.

Sin embargo, el verdadero ícono del drift es Keiichi Tsuchiya, también llamado el “Drift King”. Inspirado por Takahashi, Tsuchiya llevó el drifting al siguiente nivel, demostrando que era una técnica efectiva y emocionante. Su estilo se popularizó a través de vídeos y la cultura del automovilismo japonés, dando origen a competiciones oficiales y, eventualmente, a la creación de la D1 Grand Prix en 2000, la primera liga profesional de drifting.

¿Cómo Funciona el Drift?

El drift consiste en perder tracción en las ruedas traseras mientras se mantiene el control del vehículo en una curva. Para lograrlo, los pilotos utilizan diferentes técnicas, como:

  • Freno de mano (E-brake drift): Se acciona el freno de mano para bloquear las ruedas traseras y provocar el derrape.

  • Feint drift: Se genera un movimiento brusco del volante en dirección opuesta antes de girar, desestabilizando el auto y facilitando el derrape.

  • Power over drift: Se aplica una gran cantidad de aceleración en una curva para hacer que las ruedas traseras pierdan agarre.

  • Clutch kick: Se pisa y suelta el embrague rápidamente para generar un golpe de torque que provoque el deslizamiento.

El control del contravolante, es decir, girar el volante en sentido contrario al derrape, es clave para mantener la dirección del auto. Un buen piloto de drift no solo logra mantener el control, sino que también puede encadenar derrapes y hacer transiciones fluidas entre curvas.

Los Mejores Autos para Drift

Para hacer drift de manera efectiva, un auto necesita ciertas características: tracción trasera (RWD), buen balance de peso y capacidad de modificar la suspensión y la potencia. Algunos de los modelos más icónicos para esta disciplina son:

  • Nissan Silvia (S13, S14, S15) – Ligero, ágil y fácil de modificar.

  • Toyota AE86 (Hachiroku) – El favorito de los puristas del drift.

  • Mazda RX-7 (FC & FD) – Su motor rotativo y chasis equilibrado lo hacen ideal.

  • Nissan 350Z / 370Z – Potente y con excelente distribución de peso.

  • Toyota Supra (MK4 & MK5) – Gran potencia y capacidad de tuning.

  • BMW Serie 3 (E36, E46, E92) – Famoso por su equilibrio y manejo trasero.

La Cultura del Drift en el Mundo

Lo que empezó como una práctica callejera se convirtió en un fenómeno mundial. Hoy en día, el drift tiene eventos y competiciones en casi todos los continentes, con ligas como la Formula Drift (FD) en Estados Unidos y el D1GP en Japón.

Además, el cine y los videojuegos han impulsado su popularidad. Películas como Fast & Furious: Tokyo Drift y juegos como Need for Speed, Gran Turismo y Forza han hecho que el drift sea un referente en la cultura automovilística.

El drift es mucho más que derrapar; es una mezcla de técnica, velocidad y precisión que lo convierten en una de las formas más espectaculares de conducción. Ya sea en las montañas de Japón, en los circuitos de competición o en eventos locales, el drift sigue ganando seguidores y evolucionando.

Si eres un amante de la velocidad y el automovilismo, el drift es una disciplina que debes conocer. Y si alguna vez tienes la oportunidad de probarlo en un entorno seguro, prepárate para una experiencia llena de adrenalina. ¡Nos vemos en la pista!